Dónde pescar Black Bass en Extremadura: embalses y consejos prácticos

Dónde pescar Black Bass en Extremadura: embalses y consejos prácticos

Antes de nada, si necesitas una mochila de pesca mira estos nuevos modelos 

La pesca del black bass en Extremadura es una de las experiencias más apasionantes para cualquier aficionado a la pesca deportiva. La región cuenta con algunos de los embalses más grandes y productivos de Europa, con paisajes únicos y peces que ofrecen una gran lucha. Si buscas dónde pescar black bass en Extremadura, aquí encontrarás una guía completa con los mejores embalses, consejos prácticos y experiencias de primera mano.


🐟 Por qué Extremadura es un paraíso para el Black Bass

Extremadura combina dos factores únicos: agua abundante y embalses de gran tamaño. Estos pantanos no solo albergan poblaciones fuertes de black bass, sino también especies como lucio, carpa o barbo, lo que hace cada jornada más entretenida.

En mi experiencia, la clave en Extremadura está en la variación de los niveles de agua. Hay temporadas en las que un embalse rinde mucho mejor que otro, lo que obliga a ser flexible y probar distintas zonas.


🎯 Los mejores embalses de Extremadura para pescar Black Bass

Embalse de García Sola → acceso por el último puente y pesca en pato

Uno de mis favoritos. La zona más recomendable es la del último puente al final de la cola del embalse, donde se puede descargar el pato con facilidad y empezar la jornada con comodidad.
Aquí el bass suele estar activo y, aunque hay que adaptarse a la profundidad, es un lugar perfecto para explorar con pato o barca ligera.

Link Google Maps 👉 https://maps.app.goo.gl/8g5pSMHLtxcK9ktT9


Embalse de Cíjara → condiciones del agua y su impacto en la pesca

Cíjara es otro embalse de referencia, aunque en los últimos años ha sufrido mucho con los niveles bajos de agua. En mi caso lo he visitado menos precisamente por esta razón, ya que la bajada del nivel lo hace más complicado para acceder y disfrutar.
Cuando el agua está en buenas condiciones, ofrece zonas espectaculares para el bass y merece la pena tenerlo en cuenta.

Link Google Maps👉 https://maps.app.goo.gl/rbmC38uPCuvETz4y5


Embalse de Orellana → zona de Cogollonudo y opción de capturar lucio

El embalse de Orellana es probablemente el más famoso de Extremadura para pescar black bass. Personalmente suelo ir a la zona conocida como Cogollonudo, donde el acceso con pato es cómodo y se puede disfrutar de buenas jornadas.
Lo mejor de Orellana es que, además del bass, siempre existe la posibilidad de sacar un lucio, lo que hace la experiencia aún más entretenida.

Link Google Maps👉 https://maps.app.goo.gl/5zyuvhRA1ZQensUZ8


Otros embalses destacados (La Serena, Alcántara, Zújar)

-La Serena → el mayor embalse de España, con multitud de rincones para buscar al bass.

Link Google Maps👉 https://maps.app.goo.gl/xYBBnogmVdSaRB7e6

-Alcántara → muy recomendable según otros pescadores, aunque todavía no lo he probado en primera persona.

Link Google Maps👉 https://maps.app.goo.gl/xDZeGdpnqhJDnw95A

-Zújar → menos conocido, pero con buenas críticas para la pesca deportiva.

Link Google Maps👉 https://maps.app.goo.gl/ZTPK8joyQy4e3zXX6

Estos embalses amplían las opciones y permiten descubrir nuevas zonas más allá de los clásicos.


🛠️ Técnicas y equipo recomendados para pescar en Extremadura

Pesca con pato vs. desde orilla

En mi caso, siempre que voy a pescar a Extremadura lo hago con pato. Me parece la mejor forma de moverme con libertad por las colas y zonas menos accesibles.
La pesca desde orilla también es posible, especialmente en accesos acondicionados, pero el pato (o una pequeña embarcación) multiplica las opciones.

Señuelos más efectivos para Black Bass en la zona

  • Vinilos tipo cangrejo o lombriz: perfectos para trabajar fondos en embalses profundos.

  • Spinnerbaits: efectivos en aguas turbias o con viento.

  • Jerkbaits: ideales en zonas de cobertura y estructuras.


📅 Mejor época del año para pescar Black Bass en Extremadura

-Primavera (marzo–mayo): la mejor temporada, el bass está activo en la freza.

-Otoño (septiembre–noviembre): gran momento para capturas, el pez se alimenta fuerte antes del invierno.

-Verano: pesca más complicada por el calor, aunque al amanecer y atardecer hay buenas opciones.

-Invierno: baja la actividad, pero aún se pueden sacar ejemplares con técnicas lentas.


⚖️ Normativa y consejos prácticos para pescar en Extremadura

-Licencia de pesca: imprescindible contar con la licencia autonómica de Extremadura.

-Normativa de capturas: el black bass en muchos embalses es captura y suelta obligatoria.

-Accesos: revisar puntos habilitados para botar pato o embarcación.Respeto al entorno: los embalses extremeños son espacios naturales de gran valor.


❓ Preguntas frecuentes sobre la pesca del Black Bass en Extremadura

¿Cuál es el mejor embalse para pescar black bass en Extremadura?
Orellana y García Sola suelen ser los más productivos, aunque depende del nivel de agua.

¿Se puede pescar desde orilla o es necesario pato/barca?
Ambas opciones son válidas, pero con pato o embarcación tendrás mucha más libertad de movimiento.

¿Qué señuelos funcionan mejor?
Vinilos de cangrejo y lombriz, spinnerbaits y jerkbaits son opciones seguras.

¿Cuál es la mejor época del año?
Primavera y otoño son los mejores momentos para disfrutar de grandes capturas.

¿Hay otras especies además del black bass?
Sí, sobre todo lucio, que puede dar grandes sorpresas en embalses como Orellana.


🎣 Conclusión

Extremadura es sin duda un paraíso para la pesca del black bass. Entre Orellana, García Sola y Cíjara se concentra lo mejor, aunque embalses como La Serena o Alcántara amplían aún más las posibilidades.

En mi experiencia, lo fundamental es adaptarse a los niveles de agua y aprovechar las zonas de fácil acceso con pato, que permiten explorar rincones poco presionados. Con la combinación de buenos embalses, señuelos adecuados y respeto por la normativa, cada jornada en Extremadura puede convertirse en una experiencia inolvidable.

Embalse Pros Contras
Orellana Gran densidad de black bass, posibilidad de capturar lucio, buenos accesos como la zona de Cogollonudo, escenario de competiciones. Muy concurrido, presión de pesca alta, zonas con difícil acceso desde orilla.
García Sola Buenas zonas para pato (último puente en la cola del embalse), bass activos, entorno tranquilo. Varía mucho según el nivel del agua, puede complicar la pesca desde orilla.
Cíjara Escenario histórico de grandes bass, aguas profundas con buenas estructuras. Últimos años con niveles bajos de agua, acceso más complicado, menos constante.
La Serena Embalse más grande de España, múltiples rincones poco explorados, variedad de especies. Muy extenso, difícil de conocer en poco tiempo, riesgo de jornadas poco productivas.
Alcántara Recomendado por pescadores locales, buena población de bass y lucio. Accesos irregulares, menos información práctica disponible.
Zújar Menos masificado, buena alternativa para explorar sin tanta presión. Menos conocido, falta de información detallada, capturas menos predecibles.

Publicación más antigua
Mejores bolsas y mochilas estancas para pescar en pato o kayak
Publicación más reciente
🏞️ Pescar black bass en Valencia: mejores sitios, técnicas y consejos
product